Programa de reintegración sociolaboral para jóvenes en conflicto con la ley o que hayan pertenecido a grupos de pandillas. A través de un enfoque integral, se les brinda la oportunidad de reintegrarse en la vida social y ser personas que contribuyen a la comunidad, a sus familias y a su propio crecimiento personal.
Historia del programa
Fundación Trabajemos por la Paz (TPLP) nació en 2008, gracias a la visión pionera y al amor por El Salvador del presidente de Rio Grande, el Sr. Josué Alvarado, quien decide invertir socialmente en su país natal, a través de programas dirigidos a la mayoría sectores vulnerables. TPLP nació con el propósito de contribuir al trabajo para la prevención de la violencia, la cultura de paz y la restauración social en El Salvador. El equipo de TPLP está formado por profesionales del área de ciencias sociales, psicólogos, trabajadores sociales, especialistas en economía y técnicos que trabajan en comunidades.
TPLP ha llevado a cabo proyectos desde el área oriental de El Salvador, como en San Miguel, a través de la zona central en comunidades como Soyapango, San Martín, Apopa, Cuscatancingo, Tonacatepeque y al oeste del país como en Chalchuapa.
Programas
Programa para una nueva vida
Procesos del programa.
- Mes 1: Diagnóstico
- Mes 2: Membresía
- Mes 3: Talleres profesionales (inglés, computadoras, panadería, cocina, soldadura y otros)
- Mes 4: Emprendimiento
- Mes 5: evento de clausura.
Programa AccionES
Programa para la prevención de la violencia con niños y jóvenes en las escuelas, donde a través del enfoque de la psicología positiva se les brinda el conocimiento y las habilidades para ser personas felices, resilientes, dinámicas y fortalecidas para crecer en entornos vulnerables.
Trabajamos adicionalmente con los padres para empoderarlos y ayudarlos a estar preparados para los padres ante los desafíos de criar a sus hijos en condiciones de inseguridad social. El Café para Padres, es el espacio diseñado especialmente para este fin.
Los maestros se incorporan a este proceso a través de sesiones de autocuidado de crecimiento personal y profesional.
- Diagnóstico
- El plan de trabajo
- Intervención
- Comunidad
Programa AccionES Mujer
Este programa fue creado para apoyar a las mujeres que viven en áreas de exclusión económica y social, al prepararlas sobre cómo solicitar un primer empleo.
Los participantes están capacitados en habilidades y actitudes para el trabajo y talleres sobre autoconcepto psicológico, autoestima, derechos de las mujeres, habilidades específicas requeridas por los posibles empleadores.
Beneficiarios: alrededor de 50 por año.
Premios
- Marca positiva FUNDEMAS 2015 – Prevención de la violencia – RGF / TPLP
- Marca positiva FUNDEMAS 2016 – Prevención de la violencia – RGF / TPLP